MONSTRUOS EN EL PARQUE DE SERGIO ARRAU - ANÁLISIS UNIVERSITARIO
Trama:
Esta comedia narra en un solo acto, las identidades y personalidades de aquellos seres solitarios, caóticos, que caminan en nuestra Lima, personajes que viven para sí mismos y que diariamente podemos tropezarnos con ellos en las calles. Lo divertido o tal vez complicado, sería juntar a algunos de ellos en un parque, la misma noche y en la misma banca. Personajes que reflejaran la soledad, el egoísmo, el clasismo y las bajas pasiones. Personajes que tal vez querrán ser escuchados.
Minimalista, una banca de parque, un faro encendido, dos tapetes color verde para simular el pasto, hojas secas reales alrededor de los tapetes. El fondo negro y la iluminación azul dan a entender que el acto se da en la noche.
El espacio es
simétrico, los objetos no están
exactamente frente al público, sino en diagonal alineados a la entrada (cortina
negra) y los actores entran a escena por el lado derecho siguiendo el camino
hecho de tapetes verdes. Nunca el espacio se queda solo, siempre alguien está
sentado y otro actor a la derecha haciendo algo (uno a la izquierda y dos a la
derecha en la escena final), esto hace que el espacio esté balanceado.
Personajes:
1. Niña payasita contratada por la municipalidad de Lima para dar un show a los niños del parque.
2. Victoria
Torres, señora clasista, ex actriz
famosa en Malasia, tuvo 4 esposos. No dejaba trabajar a la payasita.
3. Señor (ciego) oriundo de la selva, ex paleontólogo, hizo excavaciones en Malasia donde encontró un huevo de dinosaurio (y quedó ciego), llamó a su dinosaurio Fido y lo alimenta de pastillas que lo vuelven un monstruo gigante.
4. Ana,
una chica que sale con hombres con
dinero, le gusta comer bien, vestir bien y todo gratis, pero no precisamente es
una prostituta porque ella elige si acostarse o no con la persona con quien
sale. Citó a Federico al
parque.
5. Emilia, esposa de Federico, señora muy anticuada, conservadora. Va al
parque porque descubre la cita entre Ana y su esposo y la amenaza con un
revólver (sin balas) para que prometiera que nunca más se vería con él, y lo
consiguió.
6. Federico,
esposo de Emilia, personaje gracioso por su irónica forma de hablarle a su esposa, le agradece por deshacerse
de Ana porque sabía que le quitaría dinero.
7. Prostituta,
alquiló la banca del parque a la municipalidad para buscar clientes a partir de
las ocho de la noche.
8. Niña cargosa, hija de Roberto quien es dueño del hotel donde la prostituta va con
sus clientes a tener sexo en la habitación número 10 (habitación que espía la
niña todos los días), tiene un “lorito”
de mascota a quien llama con un silbato, el loro es llevado al parque en
los hombros de su madre (un loro monstruoso).
9. Pedófilo,
quiere llevarse a la niña al matorral detrás del parque, le ofrece dulces, le cuenta
cuentos, juega con ella pero no consigue nada.
10. Ángel novato,
amanerado, perdió las alas en el transcurso de su caída al parque (lo empujaron
de la nube más alta del cielo) lo reprende al pedófilo con hechizos de
inmovilización y lo saca del parque.
11. Policía, detiene al
ángel por actitud sospechosa, se encuentra en el parque por declaraciones de
gente que juró haber visto monstruos allí (Victoria, Ana y la prostituta).
12. Joven piraña, recién salido del penal, intentó robar los zapatos
del policía.
Rompieron la cuarta pared al inicio de la obra cuando una payasita que se dirigía al parque a hacer su show para los niños, entra en escena caminando entre el público y repartiendo globos. La cuarta pared vuelve cuando en una escena, el personaje de la prostituta “señala al público” pero indica que hay una fábrica. La cuarta pared se rompe una vez más cuando ángel le cuenta al público lo que ocurre en el cielo y por última vez en la última escena final donde el policía detiene al piraña, la payasita regresa al parque para dormir en la banca como suele hacer, el policía también la detiene pero al final les da pena ambos y los deja; después se dirige al público con unas palabras, dando fin a la obra.
La obra fue
entretenida, todos los personajes bien logrados, cada uno reflejaba muy bien lo
que debía, con su vestuario, forma de hablar, de moverse, etc.
Una escena
que causó mucha risa fue la de Federico
y su esposa Emilia, sobretodo la primera impresión que se tuvo de Federico,
quien en la escena anterior había sido descrito por Emilia como un hombre
hermoso, en realidad era chato y con “cara de cachaco” usaba ropa muy holgada
que lo hacía ver más chato; se sentó a leer el periódico tranquilamente
mientras sus esposa histérica le reclamaba por Ana (su cita).
Me centraré
también en una escena que, me pareció, tenía un humor algo denso, la escena del pedófilo y la niña (hija del dueño del hotel), fue graciosa, porque
la niña a pesar de su inocencia, era muy difícil de convencer y le pedía al
pedófilo que hiciera muchas cosas, al final lo pateó y se fue; pero
particularmente el personaje del pedófilo fue algo perturbador, su forma de
caminar (nervioso y viendo para todos lados), su forma de ver, de sobarse las
manos, de hablar…
Otra escena que resalto por haber sido, sin duda, la más graciosa fue cuando el ángel cae
al parque, por como lucía (travesti), hablaba con disfuerzos, se expresa
corporalmente y contaba al público sus experiencias en el cielo (algunos rajes
de sus superiores también). Estas características sumadas a la interacción con
el público hizo ameno el momento y produjo muchas carcajadas.
Objetivo de la obra:
Bibliografía:
Blog de la Casa Cultural Mocha Graña:
**********************************************************************************
Este es un trabajo universitario que me asignaron en el curso de teatro, un análisis de una obra teatral, mi elección fue Monstruos en el Parque cuya temporada fue en Mayo, todos los lunes a las 8:30pm en la Casa Cultural Mocha Graña (Barranco); y a continuación les comparto dicho trabajo.
**********************************************************************************
No hay comentarios :
Publicar un comentario