La universidad, más que ser un lugar donde uno se encuentra con una enseñanza y costumbres distintas a las de un colegio de educación secundaria y/o primaria, es un centro de estudios superiores cuyo ingreso de un individuo avala su deseo de superarse y de pertenecer a una élite.
En mi caso fue así, ingresé a la universidad para justamente ser un Universitario y que mi padre se sienta orgulloso de ello, además para sentirme perteneciente a un nivel superior por encima de otras personas (o amigos míos) que no están haciendo nada por su vida, o sí pero estudian en institutos, politécnicos o liceos.
Dentro de la misma universidad descubrí que mi motivo no era el todo correcto, mentalmente maduré, quizás, en ese sentido y ahora entiendo que estudiar en una universidad no me hace mejor o peor persona que el resto que no estudia en una y lo importante es que, lo que se haga, se haga bien y con miras al futuro del país.
He escuchado decir “Terminaré de estudiar y me iré de este país”, si crees que el país donde estudias está “hasta las patas” en aspectos que consideras importantes para tu futura vida adulta, pues mejor piensa en cómo solucionarlo gracias al estudio del campo que te has propuesto estudiar.
¿Dónde más uno adquirirá las herramientas para poder cambiar un país? Pues en la universidad (y otros centro de estudio superiores). ¿Cómo incentivar a investigar la situación actual del país en distintos campos para encontrar problemas y solucionarlos? Pues esa es tarea de los docentes y altos mandos de las universidades, si los estudiantes no nos auto-motivamos, deben crearnos “consciencia de investigador” y desde los primeros ciclos.
Crear grupos de investigación, cuya participación del estudiante no sea obligatoria, donde estudiantes y docentes practiquen la planificación y desarrollo de proyectos de investigación, pequeños pero sustanciosos, para tener base. El incentivo sería que, si perteneciéramos a este grupo y hay buenos resultados, obtuviéramos becas. Creo que esta sería una buena forma de fomentar la investigación.
Otra manera de incentivar a estudiar con consciencia a los jóvenes universitarios, es reagrupar un conjunto de graduados de la misma universidad y programar charlas para que testimonien a los estudiantes cómo les va en la vida después de terminar, que camino eligieron y demás mensajes positivos. La re-agrupación de los graduados de una casa de estudios es muy importante para no perder el vínculo formado.
************************************************************************************
Trabajo universitario para mi clase de Ciencias Sociales II.
Originalmente titulado "La Universidad no es una isla (Análisis)"
Aquí el enlace para descargar el PDF de esta interesante lectura.
No hay comentarios :
Publicar un comentario