INTRODUCCIÓN:
En el siguiente ensayo tratamos el proceso comunicativo y los cambios que ha sufrido a través de la historia del Perú, pero antes un breve resumen sobre cómo en la comunicación en la antigüedad:
La comunicación surge desde que el hombre tiene la necesidad de ser un ser social. El hombre primitivo inició con gemidos, gruñidos, gestos y lo más resaltante son las pinturas rupestres, pues en ellas representaban las actividades cotidianas de la era.
El proceso de comunicación en el Perú tiene sus inicios en las culturas pre-incas, que tenían una creencia politeísta y por ende la necesidad de representar a sus dioses en telas, tallados, metales, cerámicas, pinturas, etc.
Toda esa gama de manifestaciones sirve para que posteriormente las culturas evolucionen la comunicación. Y así fue que Wari, cultura pre-inca considerada el primer imperio y una de las más significativas, continuó con la evolución, centrándose en la creación de caminos entre todas sus zonas. Estos caminos le servirán de modelo a los Incas que posteriormente implementaron el sistema de comunicación entre ayllus (provincias) teniendo como principal mediador al Chasqui.
PROCESO DE COMUNICACIÓN EN LA COLONIA Y REPÚBLICA
Tras la llegada de los españoles, los antiguos peruanos se influenciaron de sus costumbres, creencias y adoptaron la fe católica, todo esto por la estrategia de comunicación de los españoles, que al saber que el idioma era impedimento, creaban grandes pinturas que mostraban ángeles, guerreros alados, el Dios católico y más simbolismos.
Al inicio de la colonia, la única forma de “periodismo” era por vía oral; es decir, los pregoneros daban a conocer los mandatos del virrey al pueblo. Esto fue de manera permanente hasta que surgió la libertad de imprenta en donde se dieron a conocer las primeras manifestaciones escritas de periodismo, Las Gacetas. Estas publicaciones constan de una sola hoja y un titular llamativo en donde informan sobre la situación española en Lima.
Por lo general consideramos al Mercurio Peruano, como el primer periódico; sin embargo, tuvo un predecesor cuyo nombre era "Diario Curioso, Erudito, Económico y Comercial" y esto se debía a que El Mercurio cumplía un papel fundamental de expresión frente a la naciente conciencia nacional peruana.
Posteriormente en la época republicana, el proceso de comunicación tuvo un giro inesperado. Al subir al poder el General Don José de San Martín, sostuvo que el Perú se tenía que convertir en una monarquía constitucional, es por ello que surgió una corriente opositora encabezada en su totalidad por los periodistas de ese entonces.
Cabe resaltar que en el período de la guerra con Chile (1879 – 1883) la libertad de expresión se ve afectada absolutamente, pues los chilenos empezaron a controlar todo.
Estamos cercanos a cumplir 200 años de vida independiente, como dueños de nuestro destino. Y la historia nos enseña que todavía estamos aprendiendo a serlo. Durante los últimos años que nos están tocando vivir, se han producido revoluciones inimaginables que afectaron a todo el planeta. Las comunicaciones se han apoderado de nuestro destino, el poder de la información ha transformado las estructuras del manejo político de los pueblos y nuestros países latinoamericanos, además se han visto involucrados en períodos extremos de pobreza y violencia que todavía no terminan. Es deber de todos reflexionar sobre nuestro rumbo futuro, avizorar que debemos ser cada vez mejores, más personas, más peruanos, más humanos.
(Ensayo para Teoría de la Comunicación 20/04/2017 - Ciencias de la Comunicación - Alas Peruanas)