13 nov 2017

ROCK EN EL CENTRO VOL II

Evento sólo para LIMA/PERÚ
 ↑ Click aquí o en la imágen para acceder al evento en Facebook↑

Rock Libre e Independiente nos trae este 16 de NOVIEMBRE:

El segundo volumen del evento ROCK EN EL CENTRO.
La cita será en Clandestino Bar (Jr. Pachitea 185, lima 1 Lima)  a partir de las 8PM.
LA ENTRADA ES FREE HASTA LAS 10PM pero puedes dejar algo si lo crees valer!

«««« LINE UP »»»»

⚡Desbande
https://www.facebook.com/Desbande-634286693252091/
⚡Decibeles
https://www.facebook.com/Decibelesrock/
⚡Zombie
https://www.facebook.com/bandazombie/
⚡Los Residentes
https://www.facebook.com/LosResidentesPeru/
⚡Krespos
https://www.facebook.com/cresposconk/

Estas son las bandas que tocarán, ya lo sabes! Se armará la buena en CLANDESTINO este 16 de noviembre.

La imagen del evento fue extraída del mismo en facebook.
El "LineUP" fue copiado, tal cual, del evento original de FB.
Krespos, banda parte del LineUp, es la banda donde yo toco batería.
Mi intención es animar a que accedan al evento de facebook, no tiene fines de lucro.

8 nov 2017

Bobo na bata oun

Tus pamulas estrellodas
tus ajas olmendrodas
me desarbiton can lacuro

El descantral de tus posas
boja luces de disca
can gusta la seguio

/Inserte aquí imagen de ojos almendrados/

El brilla en tu cobella 
y tus perlos par sanrriso
sin desconsa mirorio

Y espera dio o dio
sober de tu existencio
poro seguir mi comina...


6 ago 2017

DETRÁS DE LA KRESPA VA POR SU TERCERCA PUBLICACIÓN

Hace un par de semanas la banda de rock emergente "Krespos" comenzó a subir post relacionados a su historia cómo banda, si quieren saber de ellos sólo necesitan visitar su colleción "Detras de la Krespa" en la red social Google+. 



↑ DEN CLIC A LA FOTO PARA ACCEDER AL POST ↑

26 jul 2017

LA RACHA KRESPA

Como quizá ya saben,  toco batería en una banda llamada Krespos, integrada por amigos. Ésta banda además de frustraciones me ha dado muchas alegrías como por ejemplo, el haber participado en dos guerras de bandas en la universidad Católica en todo el mes de junio, donde la primera quedamos en 3er lugar "vencidos" por dos bandasas que participaron, Perros Santos(1eros) y El Vagón de Kerouac (2dos). En la segunda guerra nos fue mejor, alcanzamos el 2do lugar, en primer lugar quedaron 5pm una banda de punk melódico. Ganamos 100 soles que nos cayeron bien, con ese dinero invertimos en una tocada en el Parque Fátima de Chorrillos (que al final no se dio por unos problemas de a productora con la muni) y otro concierto "DAME FUEGO AZOTEA DAME FUEGO" que sí se dio y fue genial!, organizado por Movidos x el Rock (un colectivo liderado por el vocal de 5pm) y Pulsión Rec (sello discográfico). La tocada fue el pasado 22 de julio y tocamos nuestros temas más al cheke: MATECITO, EL LOCO Y LA PUERTA Y LA NUMERO 1. Asimismo tocamos temas no tan al cheke pero que sonaron genial! STONE IN MY SHOES y TENGO GATOS, GATOS TENGO YO. Es por eso que la llamamos a racha Krespa, tanto Junio como lo que va de Julio hemos tenido varias presentaciones, avances con nuestra música, hemos conocido muchas bandas y estamos poco a poco siendo parte de la escena  "Emergente" junto a otras bandas como Blind, Pelíulas de Acción, Calíbanes, por mencionar unas cuantas (con ellos compartimos en la tocada de "Azotea...") Yo en particular, me siento muy bien porque estamos siendo más conocidos y bueno, a seguir como vamos!!! ensayando, compartiendo lo que hacemos, subiendo al fanpage fotos, cualquier vídeo así sea de audio pobre, cualquier info o dato que nos dé a conocer quienes somos y qué hacemos, lo compartiremos. Muy pronto cuando lancemos singles o un Ep (que estamos por decidirlo, la verdad) lo compartiremos igual y así veremos bien marcada nuestra evolución...

Eso es todo lo que quería compartirles, gracias y hasta otro intento de post.

Enlaces:

#TengoGatos en "DAME FUEGO AZOTEA DAME FUEGO" (22/07)



6 jun 2017

¿Qué he estado haciendo? (+autocritica)

Hace tiempo que no escribo y hasta ya se me olvidó cómo...

Auto-crítica:
Krespos, es la banda con la que llevo ya 3 años y con la que siento que vamos a paso tortuga. Bueno, somos 6 integrantes, cada uno con sus vidas no? y diferentes horarios en la universidad, más que todo eso nos jode, unos disponibles por la mañana, otros sólo tarde, otros noche... es difícil encontrar una hora del día en que estemos libres todos... se resume a, uhmm 2 ensayos al mes? Pero eso no significa que todo ande mal, la parte buena es la experiencia que estamos obteniendo (creo que 3 años tocando no son por gusto) y al final, el optimismo (mentira, somos bien pesimistas jaja) nos da poder... digo esto último porque cada ensayo es un minicalvario (al menos para mi) problemas con los volúmenes, caras decaídas por el estrés o problemas externos que llevamos a la sala (me culpo de varias) bueno fresh eso ocurre no? al final la pasamos paja en cada tocada, aunque nuestra "logística" antes de cada una sea un desastre... pocas han sido las tocadas en las que hemos entrado tranquis o no han habido problemas de tiempo. Saben? Se siente super rico que, a pesar de esto terminamos tocando en el escenario de ptm! y eso rescato. Además que todos somos muy buenos amigos. Lo último genial que hemos logrado es pasar a la final de un concurso de bandas organizado por estudiantes de la universidad Católica. Tocamos el 15 y aún no definimos que tocaremos (tenemos varios temas propios con potencial) ni tampoco pactamos fecha de ensayo... a ver que pasa o.O
Krespos - Matecito


Otra Banda:
Malhabito, me integré como baterista en el verano (uhh si mal no me acuerdo) un proyecto liderado por Jorge "alias Chumbs" (voz y primera G) donde toco junto a él (claro), Diego el bajista e Iván, uno de mis mejores amigos (guitarra de Krespos tmb), de hecho el me animó a unirme a la banda. Se disfruta a la par que se chambea, buenos ensayos,, muy buenas rolas (compuestas por chumbs) con temas ya grabados y en miras a grabar más. Vamos bien y aunque los ensayos no sean tan seguidos, los pocos que tenemos son bien productivos.

De Actor:
"Respira" es el nombre de un mediometraje al que me uní como actor (personaje principal tsss...) hace un par de meses. Grabamos/ensayamos una vez por semana más o menos. Somos 4 amigos que le estamos dando vida, los guiones se escriben tras la marcha, super libre, como lo quiere la directora/productora/guionista. Poco es lo que puedo comentar sobre este proyecto, solo que es otro de mis motivos por lo cual me siento a gusto con mi life y descubrí que el taller de impro que llevé en mi primer ciclo de mi carrera está ayudándome (da su frutilla). La última grabación fue anteayer domingo en Barranco, hicimos tomas por las calles, en la playa, paja la jornada aunque terminé con cansancio (producto de mis trasnochadas constantes) y dolor de cabeza, que desencadenó en un mal humor que quiero borrar de la mente de mis amigos (si leen esto, sorry). Bueno eso y... una vez terminada la película la comparto por aquí (de hecho eso haré)


Chambaaa!
Estoy trabajando en Starbucks desde Febrero 2017, como barista part time!!! Y saben lo mejor? En la tienda de Cámara de Comercio, al lado de mi casa (cruzando una pista), literal no me toma nada el llegar. Estoy aprendiendo bastante sobre café a través de las "catas" (degustaciones de café) esta es mi parte favorita del trabajo la verdad, catar un rico café hecho en prensa francesa con un cliente y transmitirle información (origen del café, método de procesamiento, tostado, notas de sabor y más) De todos los cafés que se venden en Sbux que he probado hasta hoy en día, mi favorito es el "Kenya", Del África, balanceado, ácido, y con leche ufff... que rico. Además preparo bebidas, conozco gente, desarrollo destrezas relacionadas con la limpieza de áreas (jeje), como rico, disfruto del clima... trabajar en Sbux está siendo una experiencia muy buena, no quiero solo pasarla... estoy en miras de convertirme en "Coffee Master" (conocedor de café maestro) poco a poco...
Para los curioros....

U:
Estudio comunicaciones (4to ciclo) y estoy cada ciclo más dentro de mi carrera, con trabajos de entrevistas, redacciones de noticias, sesiones fotográficas, etc... estoy a gusto y me va bien! Recuerdo una sesión que le hice a mi amiga Karla, la convencí de usar su cuerpo como lienzo y es que le pinté  diseños con temática Asháninka, usñe pinturas de neón y la expuse a luz ultravioleta. El resultado fue: muy buenas foto lmL... todo gracias a mis amigos que ayudaron: David (iluminación y edición) Eduardo (making of y pintura) y mi hábil, flexible y sensualona enamorada Andrea (pinturas).

Bye:
Escribiré más, creo, ya que tengo operativa a Clotilde, mi laptop que revivieron con el disco duro de mi "placaquemada" notebook Toshiba llamada "BabyLap". La armé bien (a Clot.), con un teclado flexible prestado por mi vecino y mouse Micronics, mi pantalla led Dell hongueada y mi minicomponente Miray. Mismo ordenador de escritorio (nada que envidiarle). Me animé una vez a escribir posts desde celular pero me duró lo que tardé en hacerlo jeje. Prefiero una compu la verdad, bueno... dicho todo esto, más lo contado en los "parrafachos" de arriba, me despido... gracias por leer y hasta otra suerte de post!!

26 may 2017

LA COMUNICACIÓN EN LIMA-PERÚ SIGLO XIX Y XX

INTRODUCCIÓN:
En el siguiente ensayo tratamos el proceso comunicativo y los cambios que ha sufrido a través de la historia del Perú, pero antes un breve resumen sobre cómo en la comunicación en la antigüedad:

La comunicación surge desde que el hombre tiene la necesidad de ser un ser social. El hombre primitivo inició con gemidos, gruñidos, gestos y lo más resaltante son las pinturas rupestres, pues en ellas representaban las actividades cotidianas de la era.

El proceso de comunicación en el Perú tiene sus inicios en las culturas pre-incas, que tenían una creencia politeísta y por ende la necesidad de representar a sus dioses en telas, tallados, metales, cerámicas, pinturas, etc.

Toda esa gama de manifestaciones sirve para que posteriormente las culturas evolucionen la comunicación. Y así fue que Wari, cultura pre-inca considerada el primer imperio y una de las más significativas, continuó con la evolución, centrándose en la creación de caminos entre todas sus zonas. Estos caminos le servirán de modelo a los Incas que posteriormente implementaron el sistema de comunicación entre ayllus (provincias) teniendo como principal mediador al Chasqui.

PROCESO DE COMUNICACIÓN EN LA COLONIA Y REPÚBLICA

Tras la llegada de los españoles, los antiguos peruanos se influenciaron de sus costumbres, creencias y adoptaron la fe católica, todo esto por la estrategia de comunicación de los españoles, que al saber que el idioma era impedimento, creaban grandes pinturas que mostraban ángeles, guerreros alados, el Dios católico y más simbolismos.

Al inicio de la colonia, la única forma de “periodismo” era por vía oral; es decir, los pregoneros daban a conocer los mandatos del virrey al pueblo. Esto fue de manera permanente hasta que surgió la libertad de imprenta en donde se dieron a conocer las primeras manifestaciones escritas de periodismo, Las Gacetas. Estas publicaciones constan de una sola hoja y un titular llamativo en donde informan sobre la situación española en Lima.

Por lo general consideramos al Mercurio Peruano, como el primer periódico; sin embargo, tuvo un predecesor cuyo nombre era "Diario Curioso, Erudito, Económico y Comercial" y esto se debía a que El Mercurio cumplía un papel fundamental de expresión frente a la naciente conciencia nacional peruana.

Posteriormente en la época republicana, el proceso de comunicación tuvo un giro inesperado. Al subir al poder el General Don José de San Martín, sostuvo que el Perú se tenía que convertir en una monarquía constitucional, es por ello que surgió una corriente opositora encabezada en su totalidad por los periodistas de ese entonces.

Cabe resaltar que en el período de la guerra con Chile (1879 – 1883) la libertad de expresión se ve afectada absolutamente, pues los chilenos empezaron a controlar todo.

Estamos cercanos a cumplir 200 años de vida independiente, como dueños de nuestro destino. Y la historia nos enseña que todavía estamos aprendiendo a serlo. Durante los últimos años que nos están tocando vivir, se han producido revoluciones inimaginables que afectaron a todo el planeta. Las comunicaciones se han apoderado de nuestro destino, el poder de la información ha transformado las estructuras del manejo político de los pueblos y nuestros países latinoamericanos, además se han visto involucrados en períodos extremos de pobreza y violencia que todavía no terminan. Es deber de todos reflexionar sobre nuestro rumbo futuro, avizorar que debemos ser cada vez mejores, más personas, más peruanos, más humanos.

(Ensayo para Teoría de la Comunicación 20/04/2017 - Ciencias de la Comunicación - Alas Peruanas)

4 may 2017

pEnSaMiEnTo pa' muro de face #1

Déjate de especular y entérate por que ya no eres bienvenido a mi casa.
Te zampaste a mi cumpleaños sin haber sido invitado.
Te tomaste la botella de whisky de colección del abuelo.
Obligaste a mi hermana a bailar perreo contigo y tocaste las nalgas de varias de las invitadas. 
Te metiste a la cocina, te tragaste y guardaste varias presas de pollo en el bolsillo del saco.
Eruptaste fuertemente, vomitaste en medio de la sala, te sonaste los mocos y te limpiaste la con el fino mantel de encaje.
Entraste al baño, defecaste fuera del water y te limpiaste el orto con la toalla de secarse la cara.
Para colmo, te fuiste cagándote de la risa y gritando a voz en cuello... "no hay cariño en esta casaaaa!"

por: Martín Ormeño (mi padre)

17 mar 2017

Entrevista a mi tío Lalo Peña

“Haz lo que tu corazón diga”

Eduardo “Lalo” Peña a la derecha, sosteniendo su primera producción musical su amigo el salsero Alfredo Noriega.

Eduardo Peña Varillas, más conocido como Lalo Peña, lanza un sólido álbum lleno de sabor, con valses ochenteros re-versionados a salsa, Añoranzas. Nos cuenta sobre su experiencia como músico.

Por: Estephano Ormeño S.


Eduardo Iván Peña Varillas, tiene 50 años y una experiencia en la música de más de 30 años. Ha sido percusionista en numerosas orquestas. Actualmente erradica en Estados Unidos y toca el timbal en la orquesta de salsa “Los D’ Aquí” y también dirige un grupo de músicos con quienes ha grabado su disco “Añoranzas”




Lalo Peña está de visita en el Perú Sabrosooon!!! Y no pude desaprovechar la oportunidad de hacerle una entrevista, fue algo improvisada porque el motivo de mi visita era saludarlo y que me haga entrega de su primer disco. Lo que parecía ser una “visita de médico” terminó en una noche de conversación sobre música, salsa, percusión y enseñanzas de vida. Gracias tío Lalo.


¿A qué edad comenzó a interesarte la percusión?
Desde que tengo uso de razón, tenía 14 años cuando comencé a tocar seriamente. Lo primero que aprendí fue el bongó y la campana.

¿Cuál fue la primera orquesta dónde tocaste?
Desde los 14 ya tocaba y formé una banda de salsa con mis amigos de la secundaria. Recuerdo que después de clases nos íbamos a ensayar con la ropa de colegio. Nuestra banda se llamaba “La nueva generación”, todos del Callao. Lo curioso era que todos teníamos pinta de rockeros, flacos, con cabello largo… No éramos un grupo de salsa muy típico.

¿Recuerdas tu primera presentación?
No mucho, recuerdo que fue bajo un contrato oficial y en 31 de Octubre de 1980, yo solo tenía 15 años. Toqué con La nueva generación”. Creo que mi madrecita tiene guardado ese contrato jaja.

¿Qué instrumentos de percusión sabes tocar?
En un inicio tocaba solo el bongó y la campana. Ahora sé tocar timbales, congas, djembé, cajón peruano, guiro, maracas, claves o jamblocks, quijada de burro y el vibreslap.

Lalo Peña toca diversos instrumentos de percusión, entre ellos, las gemelas.

¿En cuántas orquestas has tocado en toda tu carrera musical?
Uffff. Cuántas pues sobrino… están La nueva generación, “Estrellas de la máquina del sabor”, “Swing 14”, “Laura Mao y la Original”, Son Café, Internacional Fallo Muñoz y Orquesta Mangú en la que fui fundador junto con otros compañeros de Son Café, entre otras… Actualmente estoy con “Los D’ Aquí” desde el 2012 y tocamos en Estados Unidos.

Cuéntame el caso de la orquesta Mangú…
Pasó que estaba en Son Café en ese tiempo, teníamos un manager que nos conseguía las presentaciones bajo contrato y cobrábamos por presentación, quiso hacer un cambio para que cobremos “por hora” y estuvimos en desacuerdo la mayoría, nos desligamos del manager y formamos Mangú.

Tú actualmente erradicas en Estados Unidos y tocas allá, pero claro, has adquirido toda tu experiencia en orquestas aquí en Perú, ¿qué diferencias percibes entre la escena musical peruana actual y la de tus inicios?
Los tiempos cambian, la mentalidad de la gente también, en la música actualmente siento que lo ven como una competencia. Estas viendo el error de otros en vez de ayudarlo, miras al otro para hacerlo mejor y fregarlo. No debe existir esa malicia, todos podemos tocar un instrumento, todos podemos aprender. Antes no había tanto eso. Bueno ahora existe lo que se llama “cobrar por horas” antes nos pagaban por “chivo”, uno decía “hey! tengo un chivo en tal sitio” y ya sabían que ibas a tocar, los shows podían durar hasta 4 horas, de 3 sets y dos descansos.

¿Qué opinión tienes frente a lo que me comentas, sobre lo que vemos el error de otros para pasarlos?
Bueno, todo eso es por el temor a que los demás te “pasen”, nadie es mejor que nadie, todos pueden llegar a un nivel si se ayudan entre sí y crean amistades. Y uno debe ser consciente que la escena musical en un país es todo un proceso, cuando una banda tiene tiempo sonando debe dejar que otras surjan, que nuevas generaciones den a lucir lo suyo. Actualmente también creo que desmerecen mucho a las bandas que tocan covers, es lógico que una banda inicie tocando canciones “ajenas” para agarrar cancha, confianza, inspiración, etc.

Sobre tu lanzamiento de tu primer disco como solista “Añoranzas” ¿cómo fue el proceso?
En primer lugar, el disco es un compilado de valses de los años 80, transformados a salsa por mis compadres arreglistas César Higar y Harry Ríos. La percusión en todos los temas, la toco yo. En cada canción participan distintos músicos, todos son mis amigos con los que alguna vez he tocado en otras ocasiones. Tuve la dicha de dirigirlos y de crear un material sabroso y decente, no vas a encontrar letras como “dale dale, choque” o parecido en las canciones.

¿Qué caracteriza el sonido de “Añoranzas”?
Fusiono bastante los ritmos afro peruanos con la salsa dura. Les di libertad a todos mis amigos para tocar su instrumento, yo les daba una pauta pero lo demás era  “compare, toca lo que tu corazón diga". Eso es “Aroñanzas”.

¿Le dedicas este álbum a alguien?
Se lo dedico a Dios, a mis amados padres, familiares y amigos.


Portada de su álbum solista “Añoranzas” de Perú para El Mundo”

Para la clase de Medios Planos II. Año 2016-II 4to Ciclo. Sección I
Alas Peruanas

CAMPAÑA SOCIAL + CORTOMETRAJE PARA REÍR

DOS VÍDEOS: El primero sobre una pequeña campaña social para alegrar a los adultos mayores (para mi clase de historia del periodismo mundial), el segundo sobre una historia donde actúo con mi amiga y el guión está en inglés (para mi clase de inglés).


Espero les guste :)


Abstenerse si no saben inglés xD

Alas Peruanas...

25 feb 2017

8 FRASES PARA TROLLEAR EN UNA AMISTAD DE FACEBOOK

Nos ha ocurrido que cuando aceptamos la solicitud de amistad de alguien en facebook, o bien alguien acepta una nuestra, automáticamente facebook lo comparte a los amigos.


Nunca faltan esos trolls que comentan la amistad, insinuando que eres un@ pendej@. Así que te compartiré 8 frases creativas que podrás usar para vengarte de esos amigos trolls:



1- Todos sabemos como terminará esto...


2- Maestr@ Captúral@s a tod@s!! (y)


3- Enséñame cómo lo haces!?


4- Déjal@ en coma


5- Tú sí campeón, ya aprendiste.


6- Buena sobrinoooo


7- No cambias


8- Tome su like buen hombre

Hasta aquí el random post, si tienes frases para compartir no dudes en comentar! Espero te haya gustado y servido. Pdt. Cada imagen de la lista tiene un vídeo enlazado, te atreves a darle clic? >:D